Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Esta semana estamos encantados de presentarte un nuevo workshop práctico sobre la computación en la nube con Amazon Web Services (AWS)
¿Por qué Amazon Web Services?
La rápida evolución de los negocios nos lleva a la necesidad de tener entornos de IT lo más flexibles y fáciles de gestionar posibles, con la capacidad de crecer en función de las necesidades puntuales de los mismos, no podemos perder la oportunidad de perder negocio porque nuestros sistemas no dan a más y además necesitamos que los picos de negocio se cubran de una forma automática, sin necesitar una intervención urgente inmediata por parte del departamento de IT.
A este respecto la virtualización ya nos permitió la posibilidad de aglutinar recursos según las necesidades, pero esto ya no es suficiente, por lo que empezamos a “pedir recursos” a la nube, para eso la integración y la comunicación de nuestro entorno con la nube son vitales.
La integración de VMware con AWS, te da la solución perfecta y con una evolución natural, para “estirar” tu entorno y para migrar aquellos servicios que lo requieran, llevándote a la nube híbrida ideal.
Desde JMG Virtual Consulting y basado en nuestros años de experiencia tanto en formación como en desarrollo de entornos de virtualización, hemos estado trabajando y desarrollando esta nueva formación orientada a que nuestros clientes pierdan el miedo a conectarse a la nube de AWS y descubran las impresionantes alternativas que la integración con AWS te ofrece.
Este nuevo workshop de formación práctica sobre Amazon Web Services (AWS) enseña al estudiante los conceptos básicos sobre la creación de infraestructura de TI en AWS. Este curso está diseñado para enseñar a los arquitectos de soluciones a optimizar el uso de la nube de AWS al entender los servicios de AWS y cómo se asientan en una solución en la nube.
Puesto que las soluciones de arquitectura pueden variar según el sector, el tipo de aplicaciones y el tamaño del negocio, este curso pone énfasis en las prácticas recomendadas para la nube de AWS y sugiere patrones de diseño para ayudar a los alumnos a analizar detalladamente el proceso de diseño de soluciones de TI óptimas en AWS.
Descripción del workshop
Este curso de formación práctica explora algunos de los servicios globales de Amazon Web Services en el área de almacenamiento, bases de datos, análisis, aplicaciones e implementaciones que ayudan a las organizaciones a avanzar con más rapidez, reducir costes de TI y escalar aplicaciones.
Este curso está diseñado para enseñar a los arquitectos de soluciones a optimizar el uso de la nube de AWS al entender los servicios de AWS y cómo se asientan en una solución en la nube. En este curso se subrayan las prácticas recomendadas en la nube de AWS y los patrones de diseño recomendados para ayudar a los alumnos a pensar cómo crear soluciones de TI óptimas en AWS.
Este workshop sirve de preparación para obtener la certificación AWS Certified Solutions Architect – Associate y AWS Certified Cloud Practitioner
Qué va a aprender
Al terminar el Workshop, debe ser capaz de alcanzar los siguientes objetivos:
- Conocimientos básicos de AWS
- Diseñar su entorno
- Hacer que su entorno sea de alta disponibilidad
- Transferir una aplicación existente a AWS
- Escalado dirigido por eventos
- Automatizar y escindir la infraestructura
- Diseñar el almacenamiento a escala
- Hospedar una nueva aplicación web en AWS
- Los cuatro pilares del marco de buena arquitectura
- Recuperación de desastres y estrategias de conmutación por error
- Solucionar los problemas del entorno
- Patrones de diseño a gran escala y caso práctico
Objetivos del curso
Al finalizar el Workshop de Amazon Web Services, el alumno será capaz de:
- Tomar decisiones arquitectónicas a partir de las prácticas y los principios recomendados por AWS.
- Sacar partido a los servicios AWS para hacer que la infraestructura sea escalable y altamente disponible
- Aprovechar los servicios administrados de AWS para ofrecer mayor flexibilidad y resiliencia
- Administrar infraestructura con independencia del tamaño de su organización
- Aumentar la eficiencia de una infraestructura basada en AWS para reducir costos
Arquitecto Cloud de éxito con Amazon AWS
Convertirse en un arquitecto cloud de éxito con Amazon AWS no es tarea fácil.
A día de hoy resulta imposible negar que Amazon ha revolucionado la forma en la que concebimos comprar por Internet. Además de plataforma de compras y envíos de libros, uno de los servicios con mayor demanda en la empresa es Amazon Web Services (AWS).
AWS engloba una gran cantidad de servicios en la nube. Estos servicios ofrecen a las empresas múltiples herramientas de gestión como potencia de cómputo, almacenamiento de bases de datos o entrega de contenido.
Amazon Web Services (AWS) lidera la nube pública con una cuota del 31%. Conseguir el certificado en AWS es uno de los más importantes para los profesionales de IT.
José María González
La propia compañía, a través de un examen de certificación, es la que avala a los especialistas en esta tecnología. En la actualidad, el certificado de arquitecto en Amazon AWS es uno de los más importante para los profesionales de IT. Es la plataforma líder en el mercado de Cloud Computing con una participación del 31% en la cuota de mercado global.
Netflix, General Electric, Nasdaq o el Ministerio de Justicia del Reino Unido son algunos de sus clientes. Amazon AWS ofrece más oportunidades de trabajo que cualquier otro proveedor de Cloud.
Amazon AWS: más de 90 servicios a un clic
Los inicios de AWS se remontan al año 2002. Pero antes de conocerse como Amazon Web Services, era solo la tecnología de back-end de Amazon. Pasó años en versión beta, permitiendo gradualmente que más y más clientes aprovechen la estructura liderada por el servicio que Amazon había inventado para sí misma.
Finalmente se fusionó en cuatro servicios: almacenamiento, informática, base de datos y mensajería interna.
Algunos de los servicios más importantes que ofrece actualmente son:
- Cloud computing (para la creación de instancias y el mantenimiento o el escalado de las mismas).
- Creación de redes privadas virtuales.
- Bases de datos con posibilidad de elegir entre distintos tipos (MySQL, PosgreSQL, Oracle, SQL Server y Amazon Aurora, etc).
- Business Intelligence para análisis de datos empresariales a gran escala.
- Internet de las cosas (Internet of Things).
- Herramientas para desarrolladores: para almacenar código, implementarlo automáticamente o incluso publicar software mediante un sistema de entrega continua.
Conviértete en arquitecto de Amazon AWS
Un arquitecto `cloud´ de Amazon demuestra de manera eficiente el conocimiento necesario para diseñar la arquitectura de aplicaciones seguras y sólidas. Con este certificado estarás en disposición de implementar tecnologías de Amazon AWS.
Si estás pensando en esta opción profesional con gran proyección de conseguir una certificación oficial y reglada en Amazon AWS sigue leyendo. Aquí te explicamos qué habilidades y conocimientos van a ser necesarios para pasar esta certificación:
- Experiencia práctica en el diseño de sistemas distribuidos disponibles, rentables, tolerantes a errores y de escala ajustable.
- Experiencia en el uso de los servicios de AWS de cómputo, redes, almacenamiento y bases de datos.
- Capacidad para identificar y definir requisitos técnicos y distinguir qué servicios de AWS cumplen los requisitos del cliente.
- Conocimiento de las prácticas recomendadas para crear aplicaciones seguras y fiables en la plataforma de AWS.
- Comprensión de los principios arquitectónicos básicos para crear en la nube de AWS.
- Comprensión de la infraestructura global de AWS, las características y las herramientas de seguridad que provee AWS.
Una vez cumpla con estos requisitos, estará capacitado para definir soluciones mediante el uso de principios de arquitecturas basados en los requerimientos del cliente.
Llámenos y le contaremos cosas interesantes, compartiremos experiencias y le hablaremos de nuestra próxima convocatoria para nuestro Workshop Amazon Web Services.
Leer más: “Oferta formativa y de certificación oficial VMware, Amazon AWS y OpenStack” »